La Ingeniería Sísmica Basada en Desempeño (Performance-Based Seismic Engineering PBSE) es una metodología que engloba todas las actividades necesarias para crear nuevas edificaciones o elaborar la adecuación de edificaciones existentes, con el propósito de predecir su respuesta y determinar consecuencias probables ante movimientos sísmicos. Consiste en la determinación de sistemas apropiados, configuración, dimensionamiento, detallado, construcción y mantenimiento de los componentes estructurales y no estructurales de las edificaciones.
Bajo el concepto de PBSE, la aceptabilidad de varios niveles de daño está asociado a las consecuencias que generan y la frecuencia con la que pueda ocurrir.
Algunas de las aplicaciones de esta metodología:
Bajo el concepto de PBSE, la aceptabilidad de varios niveles de daño está asociado a las consecuencias que generan y la frecuencia con la que pueda ocurrir.
Algunas de las aplicaciones de esta metodología:
- Permitir que los ingenieros diseñen edificios que funcionen tan bien como un edificio que cumpla con el código, aunque el edificio en sí no cumpla con el código.
- Mejorar el desempeño sísmico mínimo especificado en los códigos de diseño.
- Demostrar equivalencia con los códigos en sistemas no estipulados en los mismos.
- Incorporación de sistemas pasivos para el control de la respuesta sísmica.
- Determinar si una edificación tiene un nivel aceptable de riesgo sísmico (seguridad, costo de reparación, interrupción de uso).
- Para realizar estudios de factibilidad económica en proyectos de adecuación sísmica.
- Determinar si la contratación de un seguro es una medida rentable en la gestión de riesgos.
Proyectos
Edificio Tipo Túnel E14
|
Casa El Mirador
|
Casa Peyita
|